¿Y EL VOTO EXTRANJERO?
- Rosana Narez
- 26 feb 2024
- 4 Min. de lectura
Francisco de la Torre
Cónsul General de México en Dallas
He tenido la oportunidad de vivir fuera de México sirviendo a mi país por muchos años y estoy convencido que, sin importar en qué lugar del mundo vivimos, todas las personas mexicanas estamos llamadas a participar en el proceso democrático y podemos hacerlo emitiendo nuestro sufragio desde el exterior. Nos toca seguir construyendo y consolidando nuestra democracia juntos. En 2005 se reconoció por primera vez en la legislación electoral mexicana el voto a las personas mexicanas desde el exterior, pero únicamente en elección presidencial y por correo (modalidad postal).
Este modelo se instrumentó en 2006 y 2012. En 2014 se reformó la ley para permitir: (i) votar por presidencia, senadurías y gubernaturas (si así lo determina cada estado), (ii) Credencialización en embajadas y consulados (operativamente desde 2016) y, (iii) voto postal, electrónico (por internet) y presencial (en Embajadas y Consulados).
Hoy 23 estados reconocen el voto de sus oriundos en el exterior: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas. Además, la Ciudad de México, Jalisco, Oaxaca y el Estado de México eligen diputados migrantes a nivel local.
Este 2024 las personas mexicanas que residimos fuera del país podremos votar por: -Presidencia -Senado -Gubernaturas
Chiapas
Guanajuato
Jalisco
Morelos
Puebla
Yucatán -Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México -Diputado Migrante
Ciudad de México
Oaxaca -Dip. de Representación Proporcional en Jalisco y Estado de México
Desde 2016, las Embajadas y Consulados de la Secretaría de Relaciones Exteriores han atendido más de un millón y medio de personas mexicanas que se han credencializado, es decir, que han solicitado en las representaciones en el exterior su Credencial para Votar con Fotografía (CVCF) y que el Instituto Nacional Electoral (INE) se las ha enviado al domicilio que han proporcionado. Para procesar la solicitud de CVCF se requiere:
1. Documento que acredite la nacionalidad
Si naciste en México requieres acta de nacimiento o documento que acredite la nacionalidad mexicana.
Si naciste en el exterior deberás presentar copia del acta de nacimiento de padre o madre para
determinar en qué estado quedarás empadronado para votaciones locales. Si obtuviste la ciudadanía mexicana, requieres documento que acredite la nacionalidad mexicana por naturalización. La Matrícula Consular y el Pasaporte también te sirven para estos fines. Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) resulta esencial para realizar el trámite.
2. Identificación con fotografía Puede ser tu Matrícula Consular o Pasaporte vigentes. Debe ser original y vigente.

También te sirve la Cartilla de Servicio Militar Nacional, Cédula Profesional, credenciales expedidas por el Instituto
Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) o certificado de primaria. Si cuentas con una INE no vigente, también te sirve.
3. Comprobante de domicilio Un recibo de teléfono, luz, banco, escuela u otros servicios públicos o privados y no es necesario que esté a nombre de quien tramita. Este documento debe ser original (incluso impreso de internet) y con fecha de expedición no mayor a 3 meses, excepto recibos de pago que se expiden de forma anual,
con vigencia de hasta un año.
Si bien la campaña de credencialización en Embajadas y Consulados es permanente, el periodo de registro para votar desde el exterior y elegir una de las siguientes 3 modalidades cierra el 20 de febrero:
1. Electrónica por internet: El INE enviará claves de acceso al correo electrónico proporcionado por el ciudadano a más tardar 3 de mayo. Se podrá votar del 18 de mayo al 2 de junio. Esta modalidad electrónica corre de manera segura a través del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI).
1. Electrónica por internet: El INE enviará claves de acceso al correo electrónico proporcionado por el ciudadano a más tardar 3 de mayo. Se podrá votar del 18 de mayo al 2 de junio. Esta modalidad electrónica corre de manera segura a través del Sistema de Voto Electrónico por Internet (SIVEI).
2. Postal: Envío de boletas por parte del INE a más tardar primera semana de mayo. Recepción de votos postales a más tardar el 1º de junio en México.
3. Presencial: El 2 de junio podrás votar físicamente en urna electrónica del INE instalada dentro de las siguientes Embajadas y Consulados de México:
Estados Unidos: Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Angeles, New Brunswick, New York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Jose, Santa Ana, Seattle y DC
Canadá: Montreal
España: Madrid
Francia: París
En estas representaciones habrá, como en México, ciudadanía insaculada para fungir como
funcionarios de casilla, representantes de partidos políticos y podría haber, incluso, observadores electorales. Las urnas electrónicas son orgullosamente tecnología mexicana.
Algo muy importante, si resides actualmente en el exterior, pero tu Credencial para Votar con
Fotografía fue expedida en México, también puedes votar desde cualquier lugar del mundo a través de la modalidad de voto electrónico, y siempre y cuando te registres en la página de Voto Extranjero del INE.
Comments